PERMISOS PARA PODER HACER UNA MUDANZA SIN PROBLEMAS

Por
suerte, la mayoría de las empresas de mudanzas se encargan de solicitar todos
los permisos legales necesarios para realizar cualquier mudanza. Sin embargo,
nunca viene mal saber cuáles son por si acaso hay algún problema. Todo
dependerá del lugar en el que se vaya a realizar la mudanza.
Si vives en una urbanización cerrada con acceso privado
de vehículos que tenga espacio suficiente para que el camión de mudanzas pueda
estacionar, no es necesario que solicites ningún permiso, ya que no estarás
ocupando la vía pública.
Desafortunadamente,
la mayoría de las mudanzas no ocurren de esta manera y normalmente hay que ocupar
parcial o totalmente la vía pública.
A
la hora de realizar una mudanza, es importante que conozcas los términos
legales necesarios. La mayoría de estos permisos requieren el pago de una tasa,
por lo que es importante consultar con el Ayuntamiento donde vayas a hacer la
mudanza para evitar sorpresas y tenerlo en cuenta a la hora de calcular
el precio de una mudanza.
A
continuación, te indicamos los permisos más importantes que debes solicitar al
ayuntamiento de tu ciudad para poder realizar una mudanza.
Licencia
municipal de ocupación de la vía pública
Este es el permiso más
importante, ya que permite que el camión de mudanzas pueda ocupar la vía
pública. Esta licencia se ha de solicitar en el ayuntamiento de la ciudad en la
que se va a realizar la mudanza. Esta licencia tiene que ser solicitada con 72
horas de antelación como mínimo para asegurarte de que obtendrás el permiso a
tiempo. El procedimiento es el siguiente:
1.-Rellenar el formulario de solicitud del permiso ofrecido en
cada ayuntamiento. Es muy sencillo y simplemente se ha de cumplimentar datos
como el nombre de la calle en la que se va a realizar la
mudanza, los números en los que se desea reservar el espacio de
la vía pública para que se puedan colocar señales provisionales de prohibido
aparcar.
2.-Abonar la tasa correspondiente en función de los días en los
que el camión va a estar estacionado en la calle, los metros de la vía pública
que estarán ocupados por el camión, la ciudad en la que se va a realizar la
mudanza y la categoría de la calle. De media, esta tasa tiene un precio
de entre 60 y 100 Euros, pero como hemos comentado para asegurarnos es
mejor hacer la consulta con el departamento correspondiente del Ayuntamiento
Una vez hayas obtenido esta licencia de ocupación de la vía pública, la
policía local se encargará de señalizar el área reservada para el
estacionamiento del camión de mudanzas con unas señales provisionales de
prohibido aparcar 24 horas antes de la mudanza. Además, una vez este espacio se
haya señalizado, se avisará a la Unidad de Distrito de la Policía Local para
que se encarguen de retirar con la grúa cualquier vehículo que permanezca en la
zona reservada.
Corte de circulación total de la
vía
En ocasiones, la calle es demasiado estrecha para permitir la circulación
de otros vehículos durante el estacionamiento del camión de mudanza. Si esto
ocurriera, es necesario solicitar el permiso de corte de circulación de la vía
durante el día de la mudanza.
Es recomendable solicitarlo con 72 horas de antelación como mínimo
porque en algunas ocasiones, la policía no lo concede.
Para solicitar este permiso el ayuntamiento tendrá en cuenta el flujo de
vehículos circulando por la vía y la relevancia de la calle.
Por ejemplo, si la calle que necesitamos cortar es
una calle de gran importancia, es probable que la respuesta sea negativa o que
únicamente permitan realizar la mudanza los domingos. El único caso en el que
la respuesta siempre es negativa es cuando se trata de una calle con
pase de líneas de autobuses, ya que no pueden cortar por completo la
circulación del transporte público.
Permiso de carga y descarga
En algunos ayuntamientos es necesario pedir una licencia de carga y
descarga para poder realizar la mudanza de todos los objetos. Este permiso
habrá que solicitarlo con 24 horas de antelación una vez hayamos recibido la licencia
municipal de ocupación de la vía pública. Además, las actividades de carga y
descarga solo están autorizada en el lugar autorizado por la Policía Local.