Nos preocupa tu privacidad En pisos.com utilizamos cookies propias y de terceros para dar un servicio satisfactorio mediante cookies técnicas, de personalización y para fines analíticos. pulsa AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookis pulsando el botón "aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando
Aceptar Rechazar todas Configurar

GESTION PARQUE DE VIVIENDAS VACIAS EN ESPAÑA

D. Carlos J. M.

En diferentes foros se nos informa del parque de viviendas vacías que actualmente hay en nuestro país, según fuentes consultadas rondaría entre los 3,8 y 4 mil las viviendas que en la actualidad se encuentran en esa situación.

Dada la imposibilidad que actualmente hay para encontrar alquiler y los precios que tienen los pocos que hay, sería un balón de oxígeno para los interesados en alquilar que esas viviendas fueran puestas en el mercado.

Claro que es difícil conjugar los intereses de los propietarios y los intereses de los posibles inquilinos, de ahí que el gobierno que salga elegido en las urnas el 23 de Julio debería tener en cuenta que existe la posibilidad de abaratar costes en los alquileres, así como beneficiar fiscalmente a los propietarios con objeto de dinamizar este mercado.

Una situación estática en la que casi 4 mil viviendas están vacías, provoca una menor oferta y por ende, un encarecimiento de los precios del alquiler.

Una dinamización del mercado del alquiler provocara una bajada relativa de precios que se podría ver compensada con beneficios fiscales que auspiciaran interés por alquilarlas. (No incluir el total de las rentas obtenidas en el IRPF gravándolas solo con un 5%).

Al final solo se debe pretender poner al servicio de los ciudadanos por parte de los políticos las herramientas necesarias para que tanto propietarios como inquilinos salgan beneficiados.

Económicamente podemos calcular que esas cuatro mil viviendas alquiladas en el mercado inmobiliario a una media de 500€/mes producen anualmente 2.000.000.000.- € (DOS MIL MILLONES DE EUROS). En impuestos estos alquileres dejarían en las arcas de hacienda 100.000.000.-€ (CIEN MILLONES DE EUROS), Anuales.

Este artículo solo es una reflexión en voz alta.

 

·         (Se indica esta cantidad para no sobre endeudar a las familias, dado que el salario modal en España para el año 2023 ronda los 1.500.-€)

·         El importe medio de las pensiones ronda los 1.300.-€