MERCADO INMOBILIARIO RESIDENCIAL

Tras la pandemia, el sector inmobiliario residencial ha visto incrementada
la actividad en las operaciones de compraventa.
En la actualidad hay varias opiniones contradictorias con respecto a la
evolución que dicho sector tendrá en este año y los sucesivos.
Es obvio que el incremento de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo y por consiguiente el coste de las hipotecas ha ralentizado la firma de compraventas que llevan aparejada una hipoteca; pero no es menos cierto que el incremento de los tipos de interés no ha logrado su objetivo principal que era el de rebajar los tipos de inflación.
Esta situación se produce debido a que el parque de viviendas en venta se
ha visto reducido y sin embargo la demanda de vivienda cada vez es mayor.
Este panorama explica por qué las viviendas no han bajado drásticamente de
precio como sucedió en la crisis del 2008.
En el hipotético caso de que hubiera más subidas de tipos de interés por
parte del BCE no solo no lograrían rebajar la inflación como objetivo principal
como se ha demostrado con las que han sido efectuadas, sino que a su vez y como
efecto rebote lo que lograrían seria empobrecer aun mas a las familias, pues
deberían dedicar mas recursos a pagar la hipoteca, los gastos del día a día (cesta
de la compra, servicios, combustibles, etc.).
El horizonte que nos espera a corto plazo (1 a 5 años), es una moderación
en las subidas de tipos de interés por el BCE, creemos que con un Euribor al
4,5% su techo puede estar en el 5% (no olvidemos que uno de los principales
actores que intervienen en esta situación, son los Bancos) que necesitan tipos
de interés que les permitan generar beneficios.
Resumiendo:
No prevemos que en un horizonte a 5 años los tipos del Euribor supere el 5%.
Los precios de las viviendas dependiendo de la zona donde estén ubicadas
pueden sufrir una variación de +/- 5%, esta situación entendemos que se
producirá en nichos de precios entre los 150.000.- y 350.000.-€
Las viviendas “de lujo” mantendrán mucho mas estables sus precios, pero
sujetas también a sus “peculiaridades”.