¿POR QUÉ SE PRODUCEN CICLOS ECONÓMICOS?

Cuando la oferta
es superior a la demanda, la economía se contrae dando lugar incluso a periodos
de recesión (crecimiento negativo de la economía).
Esta
situación se vivió recientemente en España entre los años 2009 a 2017.
Cuando la demanda es superior a la oferta, la economía se expande dando lugar a la inflación. Los precios de todo suben, luz, agua, petróleo, alimentos, etc. Esta situación actualmente se está viviendo en toda Europa años 2022-hasta la fecha.
Cuando Oferta
y Demanda están equilibradas los precios se mantienen, hay crecimiento positivo
de la Economía y la inflación permanece controlada dentro de unos márgenes
aceptables.
Todos estos
factores dan lugar a lo que conocemos como “Ciclos Económicos”.
Hasta ahora los diferentes gobiernos han intentado controlar la inflación mediante la subida de tipos de interés, pretendiendo frenarla para equilibrarla con la oferta. Esta medida ya se ha demostrado que no es suficiente.
Entre los
años 1981 y 1991, en España los tipos de interés que cobraban los bancos en los
prestamos oscilaron entre el 17,98% (Enero 1981) hasta el 15,29% en Enero de
1991.
En Enero de
2002 el Euribor marcaba (+3,48%)
En el periodo 2019 hasta Enero de 2022 el Euribor marcaba una tendencia negativa - 0,11% (Enero 2019) hasta -0,47% (Enero 2022). Sin embargo, en Enero de 2023, el Euribor ha remontado hasta un tipo positivo del 3,33%.
La tendencia
en la actualidad según todos los expertos, es que se mantendrán estos niveles con ligeras
subidas que serían provocadas en función del control que se pueda ejercitar
sobre la inflación.
En resumen, no es lógico que los tipos de interés reflejen un signo negativo por más que beneficien a los consumidores en detrimento de los ahorradores, en esta vida todo tiene un precio y el dinero no deja de ser un producto de consumo. Un tipo de interés en un préstamo hipotecario entorno al 4% no es disparatado teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente.