REFORMA ENERGETICA PARQUE VIVIENDAS EN ESPAÑA

La reforma energética del parque de
viviendas en España prevé mover en los próximos años 3.800.- millones de euros
en subvenciones.
Importe que Europa va a inyectar en
nuestro país para promover la rehabilitación de Edificios y viviendas y que, a
pesar de la lentitud de las Comunidades Autónomas Españolas, este es un proceso
que se va a realizar sí o sí.
Los problemas derivados por la no
actualización a los estándares actuales del parque inmobiliario español es una
cuestión recurrente en la mayoría de Juntas de propietarios.
Según estimaciones el 50% del parque inmobiliario español está construido antes del año 1980 y el 84 % del parque inmobiliario tiene una calificación energética muy baja (E, F, G).
En el Plan de Recuperación, Transformación y Residencia, (PRTR) se destina
6.800 MM para el plazo 2021-2023, de esta cantidad 3.800MM se destinan a
edificios residenciales y ayudas fiscales a propietarios y los otros 3.000MM se
destinan al acondicionamiento energético del parque de edificios públicos.
El objetivo es reducir un mínimo del 30% de la energía primaria no
renovable, pudiendo ser mayores las cuantías de las ayudas mientras más sea la
eficiencia alcanzada subvencionando desde el 40% hasta el 80% del monto total
de la inversión. (En caso de vulnerabilidad económica se podría alcanzar hasta
el 100% del total)
El coste estimado por vivienda fluctúa entre los 6.300 a los 18.000 € a los
que se podría incrementar 1.000.- euros más por vivienda o 12.000.- por
edificio en caso de que hubiera retirada de amianto.